Utilizamos el término información personal para describir aquella información que tenemos sobre usted y otros personas (por ejemplo, su pareja u otros miembros de su familia) y, gracias a la cual, usted o ellos pueden ser identificados.
Nuestra meta es tratar la información personal de manera responsable y segura, buscando un equilibrio entre las ventajas que proporcionan determinadas actividades (tales como la investigación o los análisis de datos, que nos sirven para mejorar los productos y servicios que ofrecemos), y nuestros otros compromisos, entre los que se encuentran la imparcialidad, la transparencia y la no discriminación.
Esta es nuestra principal Política de Privacidad, y aquí es donde se describe la forma en la que usamos la información personal que recogemos dentro de nuestras actividades comerciales.
Esta Política de privacidad se complementará con declaraciones de privacidad adicionales que se habrán adaptado a las distintas relaciones que vayamos teniendo con usted, siempre que esto sea útil para facilitarle una visión completa de la forma en la que recopilamos y utilizamos su información personal.
La información personal se obtiene a partir de una serie de fuentes, entre las que se incluyen:
En esta Política de privacidad, hacemos referencia al sitio, a las aplicaciones y al contenido en redes sociales en conjunto con el término “servicios digitales de AIG”.
Salvo que específicamente se indique lo contrario, los servicios digitales de AIG no están destinados al uso de particulares menores de dieciocho (18) años, por lo que si usted es menor de esa edad, tenga a bien no facilitar información personal a través de dichos servicios digitales de AIG.
La información personal puede llegar a nosotros, bien a través de usted mismo, o bien a través de un tercero. Por ejemplo, un asegurado podría facilitarnos información personal sobre usted, con objeto de que usted pudiera beneficiarse de la póliza de seguro de dicho asegurado.
Antes de facilitarnos información personal de otro particular, usted debe hacer lo siguiente, salvo que hayamos acordado lo contrario: (a) informar al particular acerca del contenido de esta Política de privacidad y demás declaraciones de privacidad aplicables que se le hayan facilitado; y (b) obtener su permiso (siempre que sea posible) antes de compartir su información personal con nosotros, de conformidad con esta Política de privacidad y demás declaraciones de privacidad aplicables.
La información personal que recojamos y almacenemos sobre usted y otros particulares variará, en función de nuestra relación, incluyendo el tipo de comunicaciones que mantengamos y los productos y servicios que le ofrezcamos. Se almacenarán distintos tipos de información personal, dependiendo de si usted es un cliente en calidad de titular de una póliza de seguros o si es un reclamante, o bien si usted se ha puesto en contacto porque desea conocer nuestros servicios, en comparación con las prestaciones de la cobertura de su póliza de seguro suscrita con otro asegurador (por ejemplo, en caso de que usted esté asegurado en virtud de una póliza empresarial que su jefe haya contratado).
Del mismo modo, también almacenaremos una información personal diferente, en caso de que usted sea un corredor de seguros o un representante autorizado, testigo u otro particular con el que podamos tener cualquier tipo de relación.
Puesto que nuestro negocio se basa en la oferta de seguros, tratamiento de reclamaciones, asistencia y demás servicios relacionados, la información personal que almacenamos y tratamos, dependiendo siempre del tipo de relación que tengamos, incluye lo siguiente:
Tipo de información personal |
Ejemplos
|
1. Información de contacto |
Nombre, dirección postal, correo electrónico y número de teléfono. |
2. Información general |
Sexo, estado civil y situación familiar, fecha y lugar de nacimiento, características físicas (que sean apropiadas dependiendo de las circunstancias). |
3. Información sobre formación y empleo |
Formación educativa, experiencia laboral y datos de contacto de referencias empresariales, aptitudes y experiencia, títulos profesionales y afiliaciones. |
4. Información sobre el seguro y sobre las reclamaciones |
Números de póliza y de la reclamación; relación con el titular de la póliza, el asegurado, el reclamante o cualquier otro particular que proceda; fecha y causa del daño originado en la propiedad, pérdida o robo, lesión, discapacidad o fallecimiento; registros de actividad (como pueden ser los registros de conducción) y demás información pertinente para la emisión de la póliza de seguro, así como para la evaluación y resolución de la reclamación. También se incluyen dentro de esta clasificación, en lo que a seguros de responsabilidad civil respecta, los detalles del conflicto, reclamación o procedimiento en el que usted esté involucrado. |
5. Numeros de documentos oficiales de identificación |
Número de la Seguridad Social o del sistema nacional de seguros, número de pasaporte ,número del Documento Nacional de Identidad o número de identificación fiscal, número del permiso de conducir u otro número de identificación expedido por una autoridad gubernamental. |
6. Información financiera y detalles de la cuenta bancaria |
Número de la tarjeta de pago (tanto de débito como de crédito), número de la cuenta bancaria o cualquier otro número de cuenta financiera o datos de cuenta; historial crediticio, informes de crédito y calificación crediticia; bienes, ingresos y demás información financiera; información de acceso a la cuenta y contraseñas para acceder a la póliza de seguro, reclamación y demás cuentas, así como a los servicios digitales de AIG. |
7. Información médica y estado de salud |
Información sobre salud física y mental en el pasado y actualmente, estado de salud, información sobre la lesión o discapacidad, diagnóstico médico, procedimientos médicos realizados y tratamiento recibido, hábitos personales (por ejemplo, tabaco o consumo de alcohol), información sobre recetas médicas e historial médico. |
8. Otra información sensible |
Información acerca de creencias religiosas, origen étnico, opiniones políticas o afiliaciones a sindicatos (por ejemplo, si la solicitud del seguro se realiza a través de un tercero en tanto socio comercial que sea una organización profesional, sindical, religiosa, comunitaria o política), vida y orientación sexuales e información biométrica o genética. Es posible que obtengamos información sobre sus antecedentes penales o su historial de litigios civiles (con objeto de, por ejemplo, prevenir, detectar e investigar el fraude). Información que se nos proporcione de forma voluntaria (por ejemplo, preferencias relativas al tipo de tratamiento médico en base a determinadas creencias religiosas), siempre que eso se haga de conformidad con la legislación aplicable. |
9. Registros telefónicos |
Grabaciones de llamadas telefónicas con nuestros representantes o centros de atención telefónica. |
10. Fotografías y grabaciones de vídeo |
Imágenes (fotografías y dibujos incluidos) o grabaciones de vídeo creadas en relación con nuestros seguros o con otras de nuestras actividades comerciales, incluyendo para la evaluación, administración y resolución de reclamaciones, controversias en las reclamaciones o con otros fines pertinentes que ampare la legislación, así como grabaciones de cámaras de circuito cerrado de TV que el equipo instalado en nuestras instalaciones registre. |
11. Información para detectar, investigar o prevenir la delincuencia, incluyendo el fraude y el blanqueo de capital |
Las compañías de seguro a menudo recopilan, almacenan y comparten información sobre sus anteriores relaciones comerciales con titulares de póliza y reclamantes, con objeto de detectar, investigar y prevenir el fraude, el blanqueo de capitales y demás actividades delictivas. |
12. Información que nos permite facilitar productos y servicios |
Ubicación e identificación de la propiedad asegurada (por ejemplo, dirección de la propiedad, matrícula del vehículo o número de identificación); información de viaje; rangos de edad de los particulares que han de asegurarse; detalles sobre los riesgos que han de asegurarse; accidentes previos o historial y causa de las pérdidas; cargo como responsable o director de la empresa, o bien condición de socio o cualquier otro interés en la propiedad o gestión de una organización; historial de conflictos, procedimientos civiles o penales o investigaciones previas en las que usted estuviera involucrado, así como información sobre cualquier otro seguro que haya tenido. |
13. Preferencias y actividades de marketing y comentarios de los clientes |
Preferencias de marketing, información relacionada con la competencia, sorteos u otras entradas promocionales, respuestas a encuestas voluntarias de satisfacción del cliente. Para mejorar nuestras comunicaciones de marketing, es posible que recojamos información de sus interacciones y respuestas en nuestras comunicaciones de marketing. |
14. Información sobre la actividad en línea |
Recibiremos información personal sobre usted siempre que utilice los servicios digitales de AIG. Dentro de esta clasificación, podría estar incluido su identificador de cuenta y foto de perfil en redes sociales, su dirección IP y demás identificadores en línea (en la medida en la que estos constituyan información personal), así como otra información personal que usted nos facilite en línea. Si usted escoge conectar su cuenta de redes sociales de otro proveedor con su cuenta en cualquiera de los servicios digitales de AIG, podría compartirse con nosotros la información personal que conste en su otra cuenta de red social, lo que podría incluir información personal que forme parte de su perfil en dicha red social, o en los perfiles de sus amigos u otros particulares con los que usted esté conectado. |
15. Información adicional procedente de otras fuentes |
Es posible que tanto nosotros como nuestros proveedores de servicios complementen la información personal que recopilemos con otra información obtenida de otras fuentes (como puede ser información disponible públicamente a través de servicios en línea de redes sociales y demás recursos informativos, recursos informativos de terceros e información de las empresas de nuestro grupo y de nuestros socios comerciales). Utilizaremos cualquiera de esa información complementaria de conformidad con la legislación aplicable (incluyendo la obtención de su consentimiento, siempre que esto sea necesario). |
Utilizamos información personal para poder llevar a cabo nuestras actividades comerciales. Los fines con los que utilizaremos su información personal variarán, en función de la relación que tengamos, incluyendo el tipo de comunicaciones que intercambiemos y los servicios que le prestemos. La información personal se empleará con distintos fines, dependiendo de si usted es titular de un seguro, un asegurado o un reclamante en virtud de una póliza de seguro, un corredor de seguros o un representante autorizado, un testigo u otro particular con el que podamos tener cualquier tipo de relación.
Los principales fines con los que podemos utilizar la información personal son los siguientes:
A. Para comunicarnos con usted y con otros particulares.
B. Para realizar evaluaciones y tomar decisiones (tanto automatizadas como no automatizadas, incluyendo mediante la elaboración de perfiles de particulares) sobre: (i) la prestación y las condiciones del seguro; y (ii) la resolución de reclamaciones y la prestación de asistencia y otros servicios.
C. Para prestar servicios relacionados con el seguro, las reclamaciones y la asistencia, así como otros productos y servicios que nosotros facilitemos, incluyendo la evaluación, administración y resolución de reclamaciones, así como la solución de conflictos relacionados con estas.
D. Para determinar su elegibilidad en planes de pago y procesar sus primas y otros pagos.
E. Para mejorar la calidad de nuestros productos y servicios, facilitar formación al personal y mantener la seguridad de la información (por ejemplo, es posible que grabemos o monitoricemos las llamadas telefónicas con estos fines).
F. Para prevenir, detectar e investigar delitos, incluyendo el fraude y el blanqueo de capitales, así como para analizar y gestionar otros riesgos comerciales.
G. Para llevar a cabo investigaciones y análisis de datos, incluyendo el análisis de nuestra base de clientes y de los demás particulares cuya información personal recojamos; para llevar a cabo investigaciones de mercado, incluyendo encuestas de satisfacción de los clientes, y para evaluar los riesgos a los que nuestro negocio ha de hacer frente, de conformidad con la legislación aplicable (incluyendo la obtención de consentimientos, siempre que esto sea necesario).
H. Para ofrecer información de marketing, de conformidad con las preferencias que usted nos haya comunicado (la información de marketing puede ser acerca de productos y servicios que terceros en tanto socios nuestros le ofrezcan, en virtud de las preferencias que usted haya mencionado). Es posible que llevemos a cabo actividades de marketing de conformidad con sus preferencias, por medio del correo electrónico, SMS y demás servicios de mensaje de texto, correo postal y teléfono.
I. Para permitir que usted pueda participar en competiciones, sorteos y promociones similares, y para administrar este tipo de actividades. Estas actividades tienen condiciones adicionales, en las cuales se incluye más información acerca de la forma en la que utilizamos y revelamos su información personal, siempre que esto sea útil para poder mostrarle una idea clara de la forma en la que recogemos y utilizamos la información personal que tenemos sobre usted; por eso, le recomendamos que también revise las condiciones de este tipo de actividades.
J. Para personalizar su experiencia a la hora de utilizar los servicios digitales de AIG o visitar páginas web de terceros, mediante la presentación de información y de publicidad personalizada, así como para identificarle a usted ante cualquiera al que envíe un mensaje a través de los servicios digitales de AIG y para facilitar que pueda compartir contenido en las redes sociales.
K. Para gestionar nuestras actividades comerciales e infraestructura de TI, de conformidad con nuestras políticas y procedimientos internos, incluyendo aquellos relacionados con las finanzas y la contabilidad, facturación y cobros, funcionamiento de los sistemas de TI, alojamiento de páginas web y de datos, análisis de datos, continuidad de las operaciones, gestión de registros, gestión de documentación y de impresión, y servicios de auditoría.
L. Para gestionar quejas, opiniones y consultas, y para tramitar solicitudes de acceso o corrección de los datos, o para ejercer otros derechos relacionados con la información personal.
M. Para cumplir con la legislación aplicable y con las obligaciones de las autoridades reguladoras (incluyendo aquellas leyes y regulaciones de fuera del país donde resida); por ejemplo, aquellas leyes y regulaciones relacionadas con las medidas frente al blanqueo de capitales, las sanciones y el antiterrorismo; para cumplir con procedimientos judiciales y resoluciones judiciales; y para responder a solicitudes de autoridades públicas y gubernamentales (incluyendo aquellas de fuera de su país de residencia).
N. Para establecer, hacer cumplir y defender los derechos legales con objeto de proteger nuestras operaciones comerciales (y aquellas de las empresas de nuestro grupo o de nuestros socios comerciales), de afianzar nuestros derechos, privacidad, seguridad o propiedad (y aquellos de las empresas de nuestro grupo o de nuestros socios comerciales, de usted, o de otros particulares o terceros); para hacer cumplir nuestras condiciones; y para aplicar los recursos disponibles y limitar nuestros daños.
La tabla que se muestra a continuación es un resumen de los tipos de información personal utilizada, siempre que esta sea necesaria en relación con cada uno de los fines principales descritos anteriormente. La información personal solo se tratará con estos fines si la legislación aplicable lo permite.
Estamos comprometidos con la detección y prevención del fraude y otros delitos económicos. Nos tomamos este compromiso muy en serio y, por eso, utilizamos la información personal de múltiples formas.
Por ejemplo, siempre que sea procedente en lo que respecta al tipo de relación que tengamos con usted (y siempre que la legislación lo permita):
Para más información, véase el epígrafe que consta a continuación titulado “¿Con quién se comparte la información personal?” o póngase en contacto con nosotros a través de la información que se facilita a continuación (véase el epígrafe titulado “¿Con quién ha de ponerse en contacto para temas relacionados con su información personal?”).
En algunas ocasiones, en el marco de nuestras actividades comerciales, se toman decisiones que le conciernen a usted utilizando para ello software y sistemas informáticos automatizados. En estas decisiones no hay ningún tipo de intervención humana, sino que el software y los sistemas ponen en práctica unos criterios y una programación lógica previamente definidos, con objeto de tomar la decisión, evaluando así la manera en la que nos relacionamos con usted en relación con la prestación de servicios.
Por ejemplo, en algunas ocasiones empleamos el procedimiento de toma de decisiones automatizadas dentro de un proceso con fines de:
Le facilitaremos información adicional sobre cualquier procedimiento de toma automatizada de decisiones antes o en el mismo momento en el que tengamos la intención de tomar las decisiones de esta manera. En determinadas circunstancias, usted tiene derecho a no someterse a una decisión que se base, exclusivamente, en un tratamiento automatizado. Para más información, véase el epígrafe que consta a continuación titulado “¿Cuáles son sus derechos con respecto a su información personal?”
El grupo AIG está compuesto por una serie de empresas, entre las que se incluye la sociedad matriz de AIG, American International Group, Inc., AIG Europe S.A. (en adelante “AESA”) y las sucursales de AESA en cada país europeo, Laya Healthcare Limited y AIG Life Limited.
Cada empresa del grupo AIG que trate su información personal habrá de responsabilizarse de velar por ella, de conformidad con esta Política de privacidad, con nuestras normativas y procedimientos internos, y con los requisitos que imponga la legislación aplicable en materia de protección de datos.
Dependiendo del tipo de relación que usted tenga con nosotros, se establecerá qué empresas del grupo tienen acceso a su información personal y, por tanto, la tratan; también se establecerá qué empresa del grupo será la responsable del tratamiento de datos en relación con su información personal. Se incluye en este enlace www.aig.com/datacontrollers un listado con las principales empresas del grupo AIG que son responsables del tratamiento de datos. Normalmente, si usted es un titular particular de una póliza, la empresa del grupo AIG que emita la póliza de seguro será la principal empresa responsable de su información personal; es decir, será la responsable del tratamiento de datos. Dependiendo del tipo de relación que tengamos con usted, le facilitaremos información adicional en una declaración de privacidad complementaria que se habrá adaptado a dicho tipo de relación.
Si desea obtener información detallada acerca de la empresa o empresas específicas dentro del grupo AIG que tienen acceso a su información personal y que, por tanto, son responsables de ella (incluyendo la identidad de las empresas de AIG pertinentes que sean las responsables del tratamiento de datos en lo que a su información personal se refiere), póngase en contacto utilizando la información que consta a continuación (véase el epígrafe titulado “¿Con quién ha de ponerse en contacto para temas relacionados con su información personal?”).
Es posible que también compartamos su información con terceros (véase el epígrafe titulado “¿Con quién se comparte la información personal?”). Esos terceros asumirán determinadas responsabilidades en virtud de la legislación relativa a la protección de datos, con objeto de velar por la información personal que reciban de nuestra parte.
En algunas ocasiones, y en relación con los fines descritos anteriormente (véase el epígrafe titulado “¿Cómo utilizamos su información personal?”), tenemos que compartir su información personal con terceros (lo que puede conllevar que terceros nos revelen información personal a nosotros, y que nosotros se la revelemos a ellos).
Entre estos terceros se incluyen los siguientes:
Tipo de tercero
|
Ejemplos |
Las empresas de nuestro grupo |
Pertenecemos al grupo empresarial American International Group, Inc. AIG posee empresas que pertenecen al grupo en todo el mundo, tanto dentro como fuera de Europa (en EE. UU., por ejemplo). Es posible que compartamos su información personal con otras empresas del grupo (incluso con fines de contabilidad administrativa). Se incluye en este enlace www.aig.com/datacontrollers un listado con las principales empresas del grupo AIG. |
Otras compañías de seguros y distribuidoras de seguros |
Siempre que lo ampare la legislación aplicable, también es posible que AIG comparta información personal con otros terceros; por ejemplo, otras compañías de seguros, reaseguradores, corredores de seguros y de reaseguros, otros intermediarios y agentes, representantes designados, distribuidores, socios de marketing de afinidad e instituciones financieras, sociedades de valores y demás socios comerciales. |
Nuestros proveedores de servicios |
Terceros en tanto proveedores de servicios externos, tales como: profesionales sanitarios y de seguridad, contables, actuarios, auditores, expertos, abogados y demás asesores profesionales; proveedores de asistencia médica y en viajes; proveedores de asistencia telefónica; proveedores de servicio de sistemas de TI, soporte y alojamiento; proveedores de servicio de impresión, publicidad, marketing y estudios de mercado, y de análisis de datos; instituciones bancarias y financieras que prestan servicio en nuestras cuentas; administradores de reclamaciones de terceros; proveedores de gestión de documentación y registros; investigadores y tasadores de reclamaciones; asesores de construcción; ingenieros; inspectores; consultores de jurado; traductores y demás proveedores de servicio externos; y terceros que nos ayuden a llevar a cabo nuestra actividad comercial. |
Receptores de las actividades que comparta en redes sociales |
Siempre que tenga amigos y demás allegados asociados a su cuenta en redes sociales, es posible que tanto otros usuarios web como el proveedor de dicha cuenta reciban su información personal, en lo que respecta a su actividad a la hora de compartir contenido en redes sociales (por ejemplo, si conecta una cuenta en una red social de otro proveedor de servicios de redes sociales a su cuenta de servicios digitales de AIG, o bien si se conecta a su cuenta de servicios digitales de AIG desde otra cuenta en redes sociales). Si conecta su cuenta de servicios digitales de AIG y su otra cuenta en redes sociales, estará autorizándonos a que compartamos información con el proveedor de esa cuenta en redes sociales; usted comprende que el uso de la información personal que compartamos estará regido por la política de privacidad de aquel otro proveedor de servicios. Si no desea que compartamos su información personal con otros usuarios o con el proveedor de su otra cuenta en redes sociales, tenga a bien no conectar dicha cuenta en redes sociales con la de servicios digitales de AIG, y tampoco comparta contenido cuando use los servicios digitales de AIG. |
Autoridades gubernamentales y terceros involucrados en procedimientos judiciales |
También es posible que compartamos su información personal con: (a) organismos gubernamentales y demás autoridades públicas (incluyendo, entre otros, comités de indemnizaciones por accidentes laborales, tribunales, organismos reguladores, fuerzas y cuerpos de seguridad, autoridades fiscales y agencias de investigaciones penales); y (b) terceros involucrados en procedimientos judiciales y los contables, auditores, abogados, y demás asesores y representantes de estos, siempre que lo consideremos necesario o apropiado. |
Otros terceros |
También es posible que compartamos información personal con beneficiarios, proveedores de servicios de emergencia (bomberos, policía y emergencias médicas), minoristas, redes, organizaciones y proveedores de asistencia sanitaria, empresas de transporte, agencias de crédito, entidades de informes de crédito, cualquier persona involucrada en un incidente tratado en una reclamación, así como compradores, posibles compradores y demás partes involucradas en una reorganización, fusión, venta, empresa conjunta, cesión, transferencia, o cualquier otra transacción real o propuesta, en relación con la totalidad o una parte de nuestro negocio, nuestros activos, empresas o valores (es decir, acciones de la empresa). Siempre que lo ampare la legislación aplicable, la información personal (incluyendo los detalles de las posibles lesiones) podría incluirse en registros de reclamaciones y compartirse con otras compañías de seguros. Es posible que busquemos en estos registros cuando estemos gestionando reclamaciones, con objeto de prevenir, detectar e investigar un posible fraude. Si usted es un beneficiario en una póliza de seguro (o cualquier otro acuerdo de servicios con AIG) de otra parte (por ejemplo, una póliza suscrita por su jefe), es posible que compartamos con dicha parte la información personal relacionada con la administración de dicha póliza de seguros o servicio. |
Usted también es susceptible de compartir esa información personal en paneles de mensajes, chats, páginas de perfil y blogs, así como en demás servicios digitales de AIG en los que pueda publicar información y materiales (incluyendo, entra otros, nuestro contenido en redes sociales). Tenga en cuenta que cualquier información que publique o revele a través de estos servicios se convertirá en información pública, y podría estar disponible para visitantes y usuarios de los servicios digitales de AIG, así como para el público general. Le instamos a que sea especialmente cuidadoso cuando opte por revelar su información personal (o cualquier otra información) cuando utilice los servicios digitales de AIG.
A causa de la naturaleza global de nuestras actividades comerciales, y con los fines descritos anteriormente (véase el epígrafe titulado “¿Cómo utilizamos su información personal?”), dependiendo de la naturaleza de la relación que tengamos con usted, transferiremos información personal a otras partes ubicadas en otros países (incluyendo EE. UU., China, México, Malasia, Filipinas, Bermudas y demás países que cuentan con regímenes de protección de datos diferentes a aquellos del país en el que usted se encuentra, incluyendo aquellos países en los que se considera que no prestan una protección adecuada para la información personal, según la Comisión Europea).
Por ejemplo, es posible que transfiramos su información personal con objeto de gestionar reclamaciones de un seguro de viajes en el extranjero, y para prestar servicios de asistencia médica de emergencia cuando se encuentre en el extranjero. Es posible que transfiramos información internacionalmente a las empresas de nuestro grupo, a proveedores de servicio, socios comerciales, autoridades gubernamentales o públicas, y demás terceros.
Siempre que realicemos este tipo de transferencias, tomaremos una serie de medidas encaminadas a garantizar que su información personal esté protegida de la forma que procede, y a que se transfiera de conformidad con los requisitos de la legislación relativa a la protección de datos.
Normalmente, esto implica la utilización de acuerdos para la transferencia de datos, en la forma que la Comisión Europea haya aprobado y que se permita en virtud del artículo 46 del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (en adelante el “RGPD”) (la legislación pertinente en materia de protección de datos). En caso de que no haya en vigor ningún acuerdo para la transferencia de datos, es posible que empleemos otros mecanismos al amparo del RGPD, tales como garantizar un nivel de protección adecuado para la información personal que se transfiera fuera del EEE (por ejemplo, el US Privacy Shield Framework [sistema norteamericano para la protección de la intimidad] o cualquier otro sistema que pudiera reemplazar a este).
Si desea obtener información adicional sobre este tipo de transferencias, y para solicitar detalles de las garantías en vigor, póngase en contacto con nosotros utilizando la información de contacto que consta más adelante (véase el epígrafe titulado “¿Con quién ha de ponerse en contacto para temas relacionados con su información personal?”).
AIG utiliza medidas técnicas, físicas, legales y organizativas adecuadas, las cuales cumplen con la legislación relativa a la protección de datos, para proteger la información personal con seguridad.
Como la mayoría de la información personal que guardamos se almacena de forma electrónica, hemos puesto en práctica una serie de medidas de seguridad de TI apropiadas, con objeto de garantizar que la información personal se almacena de forma segura. Por ejemplo, es probable que utilicemos sistemas de protección antivirus, cortafuegos y tecnologías para la encriptación de datos. Tenemos en marcha una serie de procedimientos en nuestras instalaciones para poder almacenar con seguridad cualquier registro que conservemos físicamente. También formamos a nuestro personal con regularidad en protección de datos y en seguridad de la información.
Cuando AIG se ponga en contacto con un tercero (incluyendo nuestros proveedores de servicios) con objeto de recoger (o tratar de cualquier otra forma) información personal en nuestro nombre, se seleccionará al tercero en cuestión con extrema precaución, y se le exigirá que utilice unas medidas de seguridad que sean adecuadas para proteger la confidencialidad y seguridad de la información personal.
Desgraciadamente, ninguna transmisión por Internet o por medio de un sistema electrónico de almacenamiento de datos tiene garantías de ser 100 % segura. Si tiene motivos para creer que su interacción con nosotros ya no es segura (por ejemplo, si cree que la seguridad de cualquier información personal que pudiera habernos enviado se ha visto comprometida), notifíquenoslo inmediatamente (véase el epígrafe titulado “¿Con quién puedo ponerme en contacto para temas relacionados con mi información personal?”).
La legislación en materia de protección de datos busca garantizar que la información personal se utiliza de forma justa.
Para cumplir con la legislación, tendremos que notificarle cuál es la justificación legal en la que nos basamos para poder usar su información personal.
Aunque la legislación prevé varias justificaciones legales, la tabla que consta a continuación describe las principales justificaciones legales que son de aplicación para nuestros fines a la hora de utilizar la información personal.
Es posible que tengamos que obtener de usted determinada información personal para poder cumplir con los requisitos legales vigentes, y determinada información personal puede ser necesaria para que nosotros podamos cumplir con las condiciones del contrato que hemos firmado con usted (o con otra persona), o bien para prepararnos antes de formalizar cualquier contrato con usted (o con cualquier otra persona). Le informaremos de este hecho en el momento en que estemos obteniendo información personal de usted. En esas circunstancias, si no nos facilita la información personal pertinente, es probable que no podamos facilitarle nuestros productos o servicios. Si desea información adicional, póngase en contacto con nosotros a través de la información que se facilita a continuación (véase el epígrafe titulado “¿Con quién ha de ponerse en contacto para temas relacionados con su información personal?”).
Categorías de información personal con información especial y delicada
En lo que respecta al resto de categorías de información personal con información delicada y especial, nos basaremos en:
o si el uso es necesario para el establecimiento, ejercicio o defensa en reclamaciones judiciales, o bien siempre que los tribunales estén actuando en su capacidad judicial (por ejemplo, cuando un tribunal emita una resolución judicial que exija el tratamiento de información personal); o bien
o si el uso es necesario con los fines de medicina preventiva o del trabajo, diagnóstico médico, o para la prestación de atención o tratamiento sanitario o social.
Estas categorías de información personal con datos especiales o más delicados incluyen aquella información personal que revele orígenes raciales o étnicos, opiniones políticas, creencias religiosas o filosóficas, asociación a sindicatos y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos con el único fin de identificar a una persona física, y datos relativos a la salud o a la vida sexual u orientación sexual de un particular.
Puede haber justificaciones legales adicionales disponibles en el país en el que se encuentre, y es posible que nos basemos en este tipo de justificaciones en un determinado momento.
El tratamiento de información personal relacionada con condenas penales y delitos está sujeto a lo dispuesto en la legislación aplicable.
Siempre que nos basemos en nuestros intereses comerciales legítimos o en los intereses legítimos de un tercero para justificar los fines de la utilización de información personal, aquellos intereses legítimos se establecerán en una declaración de privacidad complementaria (que deberá adaptarse al tipo de relación que mantengamos con usted, siempre que esto sea de utilidad para facilitarle una imagen general de la forma en la que recopilamos y utilizamos información personal), aunque, en todo caso, nuestros intereses legítimos normalmente serán:
Es posible que tengamos que recopilar, usar y revelar información personal en relación con asuntos de importante interés público; por ejemplo, a la hora de cumplir con nuestras obligaciones en virtud de la legislación y regulaciones relativas a la prevención del blanqueo de capitales y a la financiación del terrorismo, así como otras leyes y regulaciones destinadas a prevenir los delitos financieros. En estos casos, la justificación legal para que podamos usar información personal es que el uso es necesario para asuntos de interés público. Otras justificaciones adicionales podrían ser de aplicación, dependiendo de las circunstancias.
Es posible que grabemos las llamadas telefónicas con usted, para que podamos:
Además, supervisaremos las comunicaciones electrónicas que existan entre nosotros (por ejemplo, los correos electrónicos), con objeto de protegerle a usted, a nuestro negocio e infraestructura informática, y a otros terceros. Haremos esto por medio de, entre otras cosas:
Conservaremos la información personal mientras sea necesaria para cumplir con el propósito para el cual se recopiló. La duración exacta dependerá de dicho fin por el que se recopiló. Además, y en tanto institución regulada que ofrece servicios financieros, existen leyes y regulaciones que se nos aplican y en las que se establecen los periodos mínimos de conservación de información personal. Le facilitaremos información adicional siempre que proceda, para darle una imagen global de la forma en la que recogemos y utilizamos su información personal.
Por ejemplo:
La cantidad de años varía, dependiendo de la naturaleza del producto o servicio prestado. Por ejemplo, en el caso de algunas pólizas de seguros, puede que sea necesario conservar la información personal durante varios años después del vencimiento de la póliza. Conservaremos la información, entre otras razones, para poder responder a cualquier consulta o preocupación que puedan surgir más tarde, con respecto a la póliza o al tratamiento de una reclamación. Normalmente, en los productos de seguro del consumidor, el período de retención de datos es de 7 años.
Si desea obtener información adicional acerca del periodo de tiempo durante el cual conservaremos su información personal, póngase en contacto con nosotros utilizando la información que consta a continuación (véase el epígrafe titulado “¿Con quién ha de ponerse en contacto para temas relacionados con su información personal?”).
Cada cierto tiempo, usted tendrá la oportunidad de indicarnos cuáles son sus preferencias de marketing, incluso en las comunicaciones que mantengamos.
Para informarnos acerca de sus preferencias de marketing, así como para cambiarlas si así lo desea, puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: Ask.aig.spain@aig.com o por correo postal: AIG Europe S.A., Paseo de la Castellana 216 4º Planta, Madrid
Además, también puede darse de baja de las comunicaciones de marketing de la siguiente manera:
Nuestro objetivo es cumplir con sus solicitudes de baja dentro de un plazo razonable de tiempo y, en cualquier caso, siempre dentro de los plazos de tiempo fijados por la legislación. Tenga en cuenta que si decide darse de baja de cualquiera de las formas que se especifican anteriormente, no podremos eliminar su información personal de las bases de datos de terceros con los que ya hayamos compartido su información personal (es decir, aquellos a los ya les hayamos facilitado su información personal en la fecha en la que respondamos a su solicitud de baja).
Tenga también en cuenta que si decide darse de baja de nuestras comunicaciones de marketing, es posible que sigamos enviándole otras comunicaciones importantes de administración y de servicio en relación con los servicios que le prestamos; usted no puede darse de baja de estas comunicaciones de administración y de servicio.
A continuación se incluye un resumen de los derechos de protección de datos que los particulares tienen a su disposición dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) en relación con su información personal. Puede que estos derechos solo sean de aplicación en determinadas circunstancias y estén sujetos también a determinadas exenciones legales.
Si usted desea ejercer estos derechos, póngase en contacto con nosotros a través de la información que se facilita a continuación (véase el epígrafe titulado “¿Con quién ha de ponerse en contacto para temas relacionados con su información personal?”).
Descripción |
¿Cuándo es de aplicación el derecho? |
Derecho de acceso a la información personal
Usted tiene derecho a recibir una copia de la información personal que nosotros conservemos sobre usted, y a obtener información acerca de cómo la utilizamos.
|
Este derecho es de aplicación en todo momento en el que conservemos su información personal (sin perjuicio de determinadas exenciones). |
Derecho a rectificar información personal
Usted tiene derecho a solicitarnos que corrijamos la información personal que nosotros conservemos sobre usted, siempre que esta no sea correcta o esté incompleta. |
Este derecho es de aplicación en todo momento en el que conservemos su información personal (sin perjuicio de determinadas exenciones). |
Derecho a eliminar información personal
Algunas veces, este derecho se denomina “el derecho al olvido”. Este derecho le permite solicitar que se elimine (o se retire de nuestros sistemas o registros) su información personal. No obstante, este derecho únicamente es de aplicación en determinadas circunstancias. |
Entre los ejemplos de los casos en los que este derecho es de aplicación a la información personal que conservemos sobre usted se incluyen (sin perjuicio de determinadas exenciones):
|
Derecho a restringir el tratamiento de información personal
Usted tiene derecho a solicitar que dejemos de usar su información personal. No obstante, este derecho únicamente es de aplicación en determinadas circunstancias.
Cuando dejemos de usar su información personal, tendremos permitido seguir almacenándola, aunque todo uso que hagamos de esta información cuando se nos haya prohibido hacerlo, tendrá que contar con su consentimiento previo, sin perjuicio de determinadas exenciones.
|
Usted puede ejercer este derecho en las siguientes circunstancias:
|
Derecho a la portabilidad de los datos
Este derecho le permite obtener su información personal en un formato que le permita transferir dicha información personal a otra organización. No obstante, este derecho únicamente es de aplicación en determinadas circunstancias.
Es posible que usted tenga derecho a que nosotros transfiramos directamente su información personal a otra organización, siempre que esto sea técnicamente factible. |
Este derecho será de aplicación únicamente:
o su consentimiento; o bien o el cumplimiento, por nuestra parte, de un contrato con usted; y
|
Derecho a oponerse al tratamiento de información personal
Usted tiene derecho a oponerse a nuestro uso de su información personal en determinadas circunstancias.
|
Puede oponerse a nuestro uso de su información personal, si considera que tiene motivos relacionados con su situación particular y si la justificación legal en la que descansemos para utilizar su información personal son nuestros intereses legítimos (o los de un tercero).
No obstante, cabe la posibilidad de que sigamos utilizando su información personal, a pesar de su objeción, si existen motivos de carácter imperioso y legítimos para hacerlo, o si necesitamos usar su información personal en relación con cualquier reclamación judicial. |
Este derecho es diferente cuando está relacionado al marketing directo; puede obtener información detallada sobre cómo ejercer su derecho a darse de baja de cualquier marketing directo en el epígrafe titulado “¿Cómo puede hacernos llegar sus preferencias de marketing?” que consta en esta Política de privacidad.
|
También puede oponerse al uso de información personal con fines de marketing directo en cualquier momento (incluso si estamos realizando elaboración de perfiles en relación con el marketing directo).
|
Derechos relacionados con las decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles
Usted tiene derecho a no someterse a una decisión que esté basada únicamente en un tratamiento automatizado (sin intervención humana), siempre que esa decisión produzca un efecto jurídico o le afecte significativamente de cualquier otra forma. No obstante, este derecho únicamente es de aplicación en determinadas circunstancias.
|
Este derecho no es de aplicación si:
· es necesario que tomemos una decisión de forma automatizada, con objeto de formalizar o cumplir un contrato con usted; · nos ampara la legislación para tomar decisiones de forma automatizada; o bien · usted nos ha dado su consentimiento explícito para que se tomen decisiones de esta manera en lo que respecta a su información personal.
|
Derecho a retirar el consentimiento para el tratamiento de información personal
Siempre que nos basemos en su consentimiento a la hora de tratar su información personal, usted tiene derecho a retirar dicho consentimiento.
|
Este derecho solo es de aplicación en casos en los que tratemos su información personal basándonos en el consentimiento que usted haya aportado. |
Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad pertinente para la protección de datos
Si usted considera que hemos tratado su información personal de una manera que no cumpla la legislación de protección de datos, puede presentar una reclamación ante la autoridad para la protección de datos. Si reside o trabaja en un Estado miembro del EEE, puede presentar su reclamación ante la autoridad reguladora que opere en dicho Estado.
|
Este derecho es de aplicación en todo momento. |
Derecho a facilitar instrucciones relativas a la gestión de su información personal después de su fallecimiento (únicamente cuando ese derecho sea de aplicación en virtud de la legislación vigente)
Es posible que usted tenga derecho a informarnos de las instrucciones para gestionar la información personal que conservemos sobre usted después de su fallecimiento. |
Este derecho es de aplicación siempre que conservemos información personal sobre usted (y únicamente en los casos en los que ese derecho sea de aplicación en virtud de la legislación vigente). |
Si tiene alguna pregunta, duda o queja acerca de la forma en la que utilizamos su información personal, puede ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico o postal utilizando la información que consta a continuación.
Correo electrónico: protecciondedatos.es@aig.com
Correo postal: AIG Europe S.A., Paseo de la Castellana 216 4º Planta, Madrid
· navegador de Internet e información del dispositivo electrónico;
· datos de uso de la aplicación;
· información recogida mediante las cookies, pixel tags y demás tecnologías;
· información demográfica; e
· información agregada.
Los datos de usuario y del dispositivo se recopilan siempre que haga uso de los servicios digitales de AIG. Es probable que esta información no revele su identidad específica y, por lo tanto, puede que no constituya información personal de la forma en la que se utiliza y describe en los epígrafes anteriores de esta Política de privacidad.
Algunos ejemplos de este tipo de datos de usuario y de dispositivo son los siguientes:
· navegador de Internet e información del dispositivo electrónico;
· datos de uso de la aplicación;
· información recogida mediante las cookies, pixel tags y demás tecnologías;
· información demográfica; y datos agrupados, de forma que no sea posible relacionarlos con un particular en concreto; estos datos se conocen con el nombre de “información agregada”.
Tanto nosotros como otros terceros en calidad de nuestros proveedores de servicios podremos recoger datos de usuario y del dispositivo de diversas formas en lo que al uso de los servicios digitales de AIG respecta, incluyendo:
Método de recogida de datos |
Ejemplos |
Por medio de su navegador de Internet o de su dispositivo electrónico |
La mayoría de páginas web recopila determinada información, o bien es su dispositivo electrónico el que lo hace de forma automática, como, por ejemplo, su dirección IP (es decir, la dirección de su ordenador en Internet), resolución de pantalla, tipo y versión del sistema operativo (Windows o Mac), tipo y versión del navegador de Internet, fabricante y modelo del dispositivo electrónico, idioma, hora de la visita, páginas visitadas, y nombre y versión de los servicios digitales de AIG (como la aplicación) que usted está utilizando. Utilizaremos esta información para garantizar que los servicios digitales de AIG funcionan correctamente |
Por medio del uso que usted haga de una aplicación |
Cuando usted descargue y utilice una aplicación, es posible que tanto nosotros como nuestros proveedores de servicios rastreemos y recojamos datos de uso de la aplicación, tales como la fecha y la hora en la que la aplicación acceda a nuestros servidores desde su dispositivo electrónico, y cuál es la información y archivos que se han descargado a la aplicación descargada en su dispositivo. |
Uso de cookies y de seguimiento en línea |
Es posible que utilicemos cookies y demás herramientas de seguimiento en línea (contando con su consentimiento siempre que así lo exija la legislación aplicable). Las “cookies” son elementos de información que se almacenan directamente en el dispositivo que usted esté utilizando. Las cookies nos permiten reconocer su dispositivo y recopilar información, cómo cuál es el tipo de navegador de Internet, cuánto tiempo ha estado utilizando los servicios digitales de AIG, cuáles son las páginas que ha visitado, cuáles son sus preferencias de idioma y cuál es la página web del país por la que a usted le interesa navegar. Es posible que utilicemos esta información con fines de seguridad, para facilitar la navegación, para visualizar la información de forma más efectiva y para personalizar su experiencia siempre que utilice los servicios digitales de AIG. Asimismo, es posible que utilicemos estos datos para recopilar información estadística sobre el uso de los servicios digitales de AIG, con objeto de comprender cómo se utilizan y así poder seguir mejorando su diseño y funcionalidad, y ayudarle a resolver cualquier pregunta que tenga sobre ellos. Las cookies también nos permiten presentarle anuncios u ofertas que tienen más probabilidad de ser atractivas para usted. También es probable que utilicemos cookies para rastrear sus respuestas a nuestros anuncios; y cookies u otros archivos para rastrear el uso que haga de otras páginas web. Usted puede rechazar el uso de cookies por nuestra parte personalizando los ajustes de su navegador. No obstante, si no acepta el uso de cookies, es posible que experimente algunos inconvenientes siempre que utilice la página y determinados productos en línea. No respondemos al hecho de que el navegador no rastree señales en ese momento. Es posible que otros terceros recopilen información sobre el uso que usted haga de los servicios digitales de AIG y del uso que haga de otras páginas web o servicios en línea. Si desea información detallada sobre nuestro uso de cookies en el sitio de, véase a continuación. |
Uso de pixel tags, balizas web, GIF transparentes u otras tecnologías similares |
Es posible que utilicemos con su consentimiento (siempre que este sea necesario en virtud de la legislación aplicable) pixel tags, balizas web, GIF transparentes y demás tecnologías similares. Puede que los utilicemos en relación con algunos servicios digitales de AIG y correos electrónicos con formato HTML para, entre otras cosas, rastrear las acciones de usuarios de los servicios digitales de AIG y receptores de los correos electrónicos, medir el éxito de nuestras campañas de marketing, y reunir estadísticas sobre el uso de los servicios digitales de AIG y los índices de respuesta. Es posible que hagamos uso de proveedores de servicios de publicidad basada en los intereses para personalizar, tratar específicamente, atender e informar sobre publicidad de AIG colocada en la web y en las aplicaciones móviles, en base a la información relacionada con nuestras interacciones fuera de línea con usted, nuestras interacciones en línea (en cualquiera de sus dispositivos) y la información que reciba de terceros. Para hacerlo, es posible que estos proveedores de servicios utilicen cookies, pixel tags y otras tecnologías para recopilar información sobre su uso, y el de otros usuarios, de los servicios digitales de AIG y de los sitios y aplicaciones móviles de terceros. También es posible que utilicen estas tecnologías junto con la información que recopilan de su uso en línea para reconocerle en los dispositivos que utilice, tales como su móvil o portátil. Asimismo, nuestros proveedores de servicio pueden relacionar la información personal que le facilitemos con su dirección IP y hacerle llegar anuncios de AIG por la web, según su dirección IP. Si desea darse de baja de la opción de que se utilice su información con estos fines, diríjase a las páginas del programa autorregulador para darse de baja en www.aboutads.info/choices o en www.networkadvertising.org/managing/opt_out.asp para darse de baja en navegadores web tanto de escritorio como en las versiones para móvil, en el dispositivo en particular desde el cual esté accediendo a las opciones de baja. Puede descargar la aplicación AppChoices en www.aboutads.info/appchoices para darse de baja en aplicaciones para móvil. |
Ubicación física |
En virtud de la legislación aplicable (y de su consentimiento, siempre que este sea necesario en aplicación de la legislación vigente), es posible que recopilemos la ubicación física de su dispositivo electrónico mediante, por ejemplo, el empleo de señales vía satélite, torres de teléfonos móvil o wifi. Es posible que utilicemos la ubicación física de su dispositivo móvil para prestarle servicios y contenido según su localización. En virtud de sus preferencias de marketing y de la legislación aplicable, también es posible que compartamos la ubicación física de su dispositivo (junto con aquella información sobre la publicidad que ha visualizado y demás información que recopilemos) con nuestros socios de marketing, con objeto de que estos puedan facilitarle un contenido más personalizado y de que puedan estudiar la efectividad de las campañas publicitarias. En algunas circunstancias, es posible que tenga a su disposición permitir o denegar esos usos o intercambios de la ubicación de su dispositivo; aunque si escoge denegar esos usos o intercambios, es posible que nosotros o nuestros socios de marketing no podamos facilitarle los servicios y contenido personalizados aplicables. Asimismo, es posible que obtengamos la localización geográfica precisa de su dispositivo siempre que utilice nuestras aplicaciones móviles para servicios de viaje o de otro tipo de asistencia. En relación con la prestación de servicios de viaje o de otro tipo de asistencia, es posible que compartamos información relativa a la localización geográfica precisa de su dispositivo con nuestros clientes u otras entidades con las que colaboremos. Tiene la opción de darse de baja de nuestro servicio de recopilar y compartir información sobre su localización geográfica precisa, si elimina la aplicación móvil de su dispositivo, si no permite que la aplicación móvil acceda a los servicios de localización a través del sistema de permisos que utilice el sistema operativo de su dispositivo, o si sigue cualquier instrucción adicional para darse de baja que se le facilite en la declaración de privacidad disponible dentro de la aplicación móvil. En algunas circunstancias, la información sobre la localización física puede convertirse en información personal si se le puede identificar a usted en relación con dicha información sobre la localización física. En esos casos, la información sobre la localización física se gestionará como si de información personal se tratara, tal y como se describe en los anteriores epígrafes de la presente Política de privacidad. |
Uso de información que usted haya facilitado |
Determinada información (por ejemplo, su ubicación o la forma de comunicación que usted prefiere) se recopila siempre que usted nos la facilite de forma voluntaria. Salvo que esta se combine con información personal, esta información no sirve para identificarle personalmente. |
Agrupando información |
Cabe la posibilidad de que agrupemos información de forma que no se la pueda vincular con un particular en especial (información agregada) y que usemos esa información (por ejemplo, podemos agrupar información para calcular el porcentaje de usuarios que comparten el mismo código telefónico). |
Tenga en cuenta que, siempre que los datos de usuario y del dispositivo no constituyan información personal, cabe la posibilidad de que usemos y revelemos estos datos con cualquier fin, en la medida en que la legislación así lo permita. Si se nos exige que utilicemos datos de usuario y del dispositivo como si de información personal se tratara en virtud de la legislación aplicable, o bien si combinamos datos de usuario o del dispositivo con información personal identificable, además de los usos enumerados en este epígrafe, podremos utilizar y revelar datos de usuario y del dispositivo con todos los fines con los que usemos y revelemos información personal.
Las cookies que utilizamos en nuestra página de on de la siguiente forma:
Usted puede rechazar el uso de cookies por nuestra parte personalizando los ajustes de su navegador. No obstante, si no acepta todas las cookies que tiene el sitio, es posible que experimente algunas molestias a la hora de usar el sitio y determinados productos en línea.
Además de las cookies mencionadas anteriormente, también es posible que se coloquen cookies en su dispositivo electrónico cuando abra los correos electrónicos que nosotros le enviemos. Utilizamos estos correos electrónicos para rastrear la efectividad de nuestra publicidad
Esta Política de privacidad no pretende cubrir (ni tampoco responsabilizarse de) la privacidad, la información u otras prácticas de cualquier tercero, incluyendo aquellos terceros que operen cualquier página o servicio al cual se vinculen los servicios digitales de AIG. La inclusión de un enlace a los servicios digitales de AIG no implica una aprobación de la página o del servicio vinculados, por nuestra parte o por parte de cualquier empresa de nuestro grupo.
Tenga en cuenta que no nos responsabilizamos de la recopilación, uso y revelación de las políticas y prácticas (incluyendo aquellas prácticas de seguridad de la información) de otras organizaciones, tales como Facebook®, Twitter®, Apple®, Google®, Microsoft®, RIM/Blackberry®, o cualquier otro desarrollador o proveedor de aplicaciones, plataforma de redes sociales, proveedor de sistema operativo o de servicio inalámbrico o fabricante de dispositivos electrónicos, incluyendo toda aquella información personal que usted revele a otras organizaciones por medio (o en relación con) los servicios digitales de AIG.
Esta Política de privacidad se actualizó por última vez el 25/03/2018.
Revisaremos esta Política de privacidad con regularidad, y nos reservamos el derecho de hacer modificaciones en cualquier momento, para tener en cuenta los cambios que se vayan produciendo en nuestras actividades comerciales, en los requisitos legales y en la manera en la que tratamos la información personal. Dichas actualizaciones se publicarán en esta página web y, siempre que proceda, notificaremos con una antelación razonable todo cambio que vaya a producirse.